Escrito por Uribe Gómez.
En abril de 2025, la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR) emitió el Memorando de Política PM 25-28, titulado “Pretermission of Legally Insufficient Applications for Asylum.”
Esta resolución permite a los jueces de inmigración rechazar una solicitud de asilo (Formulario I-589) si consideran que está “legalmente incompleta o insuficiente”, sin realizar una audiencia para determinarlo.
Antes, los solicitantes tenían la oportunidad de corregir errores o agregar información; ahora, un formulario de asilo mal preparado puede llevar directamente a una orden de deportación, sin que el juez escuche el testimonio ni revise las pruebas. Aunque el propósito declarado de esta política es agilizar los casos, en la práctica ha generado preocupación porque limita el derecho al debido proceso y puede dejarlo a usted como solicitante sin la oportunidad de tener una audiencia donde su caso sea escuchado.
Estos cambios en inmigración son tan complejos que incluso para los abogados representan un reto constante. Ahora imagine lo difícil que puede ser para alguien que no tiene acceso a las actualizaciones legales o no sabe cómo aplicar estos cambios en su propio caso. Por eso es fundamental contar con orientación profesional desde el principio. Su caso de asilo es su futuro y el de su familia y no debería estar en manos de alguien sin la preparación ni la licencia para defenderlo legalmente.
Con esta nueva orden, los errores que antes podían corregirse ahora pueden costarle el derecho a ser escuchado ante un juez de inmigración.
En J. Kelley Law Group hemos visto muchos casos donde solicitantes confiaron en paralegales o notarios, y luego llegamos nosotros a intentar corregir los daños.
Pero cuando un formulario está mal hecho o una declaración tiene contradicciones, corregirlo es mucho más difícil: hay que hacerlo con extremo cuidado para no poner al cliente en una situación donde parezca que “mintió”, cuando en realidad fue mal asesorado.
A veces, por ahorrar un poco se termina pagando mucho más, no solo en dinero, sino en la posibilidad de perder la protección que usted está buscando.
Debe tenerse en cuenta que la audiencia es precisamente la oportunidad para presentar su historia, esa por la que tanto se ha esforzado y en la que ha invertido tiempo, dinero y esperanza. Perderla significa no poder mostrar los motivos que lo llevaron a pedir asilo ni defender su derecho a permanecer en este país.
La declaración: la pieza clave del asilo.
La declaración personal ha pasado de ser un documento complementario a convertirse en una parte esencial del proceso de asilo.
Antes, incluso podía presentarse la Forma I-589 sin una declaración adjunta, ya que no era un requisito inherente al formulario. Eso permitía a muchos solicitantes entregar la solicitud primero y completar su historia después.
Sin embargo, con los cambios recientes, la declaración ahora cumple un papel central: debe presentarse desde el inicio y estar bien redactada, clara y coherente con los fundamentos legales del asilo, del withholding of removal y de la protección bajo la Convención Contra la Tortura (CAT).
Hoy sabemos que una declaración mal hecha puede destruir un caso, mientras que una bien trabajada puede sostenerlo incluso cuando las autoridades la analicen con mucho detalle.
Cada palabra debe tener propósito, contexto y respaldo en la evidencia.
Como firma, hemos ajustado nuestra forma de trabajar ante estos nuevos retos.
Aunque nuestros paralegales colaboran activamente en la preparación de los casos, cada declaración y cada solicitud pasa siempre por los ojos de la abogada Johanna Kelley.
Ella revisa, analiza y retroalimenta cada documento antes de su presentación, asegurando que todo esté alineado con la estrategia legal y con las exigencias actualizadas de los jueces.
Antes, preparar una declaración podía tomar menos tiempo, ya que no siempre se exigía desde el principio.
Pero ahora entendemos que hacerla bien desde el inicio puede ser la diferencia entre poder contar tu historia ante un juez o recibir una orden de deportación sin audiencia.
Por eso dedicamos más tiempo, más cuidado y más estrategia a cada caso.
Porque su historia merece una defensa seria, completa y respaldada legalmente, por un equipo que se mantiene actualizado y profesionalmente preparado para enfrentar los retos del día a día en el sistema migratorio.







0 Comments